Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2008

Hace un año... Carlos Fuentealba.

Este es un aporte de la Profesora Ana María Gianotti quien me hizo llegar la siguiente carta:

RIO GALLEGOS, 04 DE ABRIL DE 2008


Me gustaria decirles lo que pienso y siento...
El año pasado nos encontramos con muchos problemas cosa que no entendía, a medida que pasaba el tiempo me interesé por todo lo sucedido, vi a mis maestros tristes desgastados preguntándose que iba a pasar si seguian de paro o no, de eso dependian sus salarios, empezaron las marchas, cacerolazos, la tan querida carpa. Lo digo asi, porque en es lugar nos encontramos todos acompañándolos y ellos con sus miradas nos enseñaron a no bajar los brazos, a seguir adelante a perseguir la verdad, estar unidos.

También entendí que la enseñanza no estaba solamente en los 40 minutos de cada modulo que pasan con nosotros. Y fue pasando el tiempo las protestas siguieron, las respuestas no estaban y no sé sabia que iba pasar con nosotros los alumnos que perdíamos clases a causa de los "gobernantes" que no daban la solución al conflicto. Fue necesario la muerte de un docente en Neuquén que solo luchaba por lo que le correspondia.

Y como entender que la policia que estan para velar por nuestra seguridad repriman a los manifestantes hasta llegar a quitarle la vida a un trabajador a un docente, de pronto todo se convirtió en duras peleas el gobierno contra los trabajadores.La lucha seguia habia que estar mas unidos y fuertes, para entender el dolor y que nada haya sido en vano. Cuando todo parecia cambiar, nuevamente reprimieron a los trabajadores, pisoteando nuestros valores por lo que tanto los docentes habian luchado.

Este es un pequeño aporte que quiero expresar por el aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.

Gabriela. Alumna de 8º año de la EGB Nº1 de Río Gallegos

sábado, 29 de marzo de 2008

PASIÓN POR ENSEÑAR

A través de la Prof. María Angélica Guercio recibi la sigueinte nota:

PASIÓN POR ENSEÑAR

Por Mex Urtizberea Para LA NACION
Viernes 29 de febrero de 2008 |
Publicado en la Edición impresa

Hay tantas clases de clases como clases. Una de ellas es la de las inolvidables: recuerdo una clase de literatura en la que el profesor abordaba Don Quijote de la Mancha; de pronto, con un gesto vehemente abre el libro y se embarca a leernos el pasaje donde el Quijote muere. Entonces, el profesor empieza a llorar, llora mientras lo lee, cada vez más desconsoladamente, con un último hilo de voz llega hasta el punto final.
Cierra el libro, saca un pañuelo, se recompone un poco y dice: “Hemos perdido a un gran hombre”.

En el aula no vuela una mosca, fascinados por la escena. Después íbamos a enterarnos de que en todos los cursos este profesor repetía la misma escena de llanto emocionado en el mismo pasaje del libro. Era su pequeño y pícaro aporte para que nos interesásemos por la literatura.

Hay tantas clases de escuelas como escuelas.

Un padre me comenta, asombrado, que en la escuela de su hijo no le permiten que vaya con el pelo largo. Cuando se acerca a hablar con la directora para defender el derecho de su hijo a tener el cabello como guste, ella le explica que es por el tema de la pediculosis. Al padre no le parece muy razonable la respuesta, siendo que las chicas sí pueden llevar el pelo largo y le plantea que, en todo caso, su hijo puede atárselo. En fin, señor, termina confesando la directora, ocurre que no queremos acá chicos anormales

Hay tantas clases de docentes como docentes.
Una profesora me cuenta esta experiencia personal: en una prueba escrita descubre a una alumna con las manos debajo del banco, se acerca y le encuentra su machete escondido. No se enoja, no le grita, no hace público el hecho, no la pone en evidencia frente a sus compañeros, no la expone para que el resto escarmiente; en el más absoluto silencio le retira la hoja y le pone un 1. Días después, le toma el recuperatorio y, ya al final de la hora, vuelve a descubrir a la chica con las manos debajo del banco. Se acerca, resignada, y encuentra que lo que escondía esta vez su alumna era un ramito de jazmines. Son para usted, le dice, y se lo entrega junto con el examen terminado y con la mayoría de los puntos bien resueltos. Todo chico valora ser respetado, me comenta la profesora, todo chico merece ser respetado. Porque son chicos, y están aprendiendo.

Hay tantas clases de chicos como chicos. Unicos e irrepetibles, cada uno con su mochila de problemas y de talentos; a lo mejor, la escuela debería esforzarse por contemplarlos en particularidad, para que cada uno desarrolle lo que tiene para desarrollar, también único e irrepetible, más allá de lo que indican los programas con sus objetivos tan generales.

Hay tantas clases de pasiones como pasiones.

La pasión por enseñar es una de ellas, y da la casualidad de que es esta pasión, la que puede despertar la pasión por aprender.

Hay tantas clases de comienzos como comienzos, ojalá sea éste un comienzo de clases totalmente apasionado para todos los docentes y para todos los chicos

PD: Esperemos que además sea un año con días de PAZ, diálogo y respeto por las PERSONAS, la CONSTITUCIÓN y las INSTITUCIONES...

sábado, 15 de septiembre de 2007

Aprender y Preguntar

Daniel Ajoy mediante pude acceder este material. Consiste en un breve reportaje del programa "redes" titulado "crisis educativa". En él se plantean interrogantes sobre el aprendizaje del futuro, en el ... todos » que la capacidad de plantear nuevas preguntas será más importantes que las respuestas ya conocidas.

martes, 22 de mayo de 2007

¿De que sirve el Profesor?

Imperdible . Entra y enterate en:



viernes, 6 de abril de 2007

Carlos Fuentealba,... PRESENTE





Fuente de este slide http://blogdepedro774.blogspot.com/





TODOS LOS TEOREMAS, LOS SISTEMAS DE FUERZAS,


LA MITOSIS, EL PARALELO DE UN MAPA,


LAS EROSIONES, LAS FIGURAS CARTOGRÁFICAS,


LOS DESIERTOS, LAS ISOBARAS, LA REVOLUCIÓN DE MAYO,


EL MAYO FRANCÉS, LA GLOBALIZACIÓN, LAS FALACIAS, LOS JUICIOS,


LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA,


LOS ACENTOS, LA REGLA DE LA MB Y DE LA MP,


EL RÍO COLORADO, EL RIO DE LA PLATA, LA TIERRA,


EL SISTEMA SOLAR, EL CONOCIMIENTO, LA VERDAD,


LA LIBERTAD, NUESTROS DERECHOS, LA HISTORIA,


LA FISÍCA, LA QUÍMICA, LA FILOSOFÍA, LA LITERATURA,


LA SOCIOLOGÍA, TODAS LAS MATERIAS SE QUEDARON CALLADAS;


LA MIRADA VACIA DE LOS PIBES QUE CONTEMPLAN EL PIZARRÓN,


EL LUNES, TENDRÁN LÁGRIMAS;


LAS MAÑANAS DE FRIO EN QUE TENEMOS QUE MOTIVAR


A LOS PIBES PARA EMPEZAR LA CLASE;


EL MATE APURADO Y LAVADO DE LOS RECREOS;


LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN; EL PARTE DIARIO; LOS LIBROS DE TEMAS;


EL ESCRITORIO ( SI ES QUE HAY)


Y EN EL AIRE VUELA LENTAMENTE EL POLVILLO DE LA TIZA


QUE SE LLEVO LO ESCRITO EN EL PIZARRÓN...


EN ESE AIRE VUELA EL ESPIRITU DE CARLOS


DEJANDO CAER LENTAMENTE LOS PEDACITOS DE TIZAS


QUE FORMABAN SU CUERPO...


QUERIDO COLEGA TU VIDA Y TU LUCHA SON PARTE DE NUESTRAS VIDAS


Y LUCHAS...HOY YA NO ESTARÁS ENTRE NOSOTROS...


LA MANO SALVAJE DE LA REPRESIÓN SE LLEVO LO MÁS VALIOSO DE TU SER:


EL CONOCIMIENTO...QUE PERDIDA TAN GRANDE,


CUANTOS AÑOS DE TRABAJO PARA QUE UN INSTANTE ETERNO TE ROBE Y NOS ROBE A UN COLEGA...


LAS TIZAS ESTAN CALLADAS PORQUE ESTAN MANCHADAS DE SANGRE...

A CARLOS FUENTEALBA...

DESDE EL ALMA...UN COLEGA.



La Prof. Angela Lapenna me envió este texto
"Les mando el artículo que salió ayer en el diario La Nación, a raíz del asesinato del profesor neuquino.
Como docente, me gustaría que hoy se reflotara la vieja frase de los días tristes de la Argentina: "Hoy todos somos" docentes."



http://docs.google.com/Doc?id=dhcbv7pq_10f78jp4