Aquí encontrarán actividades para trabajar sobre uno de los acontecimientos más graves de la historia argentina en la segunda mitad del siglo XX.
sábado, 22 de diciembre de 2007
La Noche de los Bastones Largos
Etiquetas:
actividades,
bastones largos,
década del 60',
represión
domingo, 4 de noviembre de 2007
Voto Electrónico Vs Voto tradicional
Etiquetas:
democracia,
sufragio,
tecnología,
voto
jueves, 4 de octubre de 2007
PARO NACIONAL DOCENTE
Hoy se cumplen seis meses del crimen de Fuentealba, y estamos a dos días de que la causa que se está tramitando termine culpabilizando sólo al autor material del hecho, el policía Darío Poblete, y con una pena menor de ocho años, lo cual implica que dentro de dos años vamos a tener a un asesino nuevamente en la calle.
La protesta es contra la impunidad, por la verdad y la justicia y para exigir que los responsables materiales y políticos se hagan cargo de este asesinato.
viernes, 21 de septiembre de 2007
sábado, 15 de septiembre de 2007
Aprender y Preguntar
Daniel Ajoy mediante pude acceder este material. Consiste en un breve reportaje del programa "redes" titulado "crisis educativa". En él se plantean interrogantes sobre el aprendizaje del futuro, en el ... todos » que la capacidad de plantear nuevas preguntas será más importantes que las respuestas ya conocidas.
Etiquetas:
aprendizaje,
docentes,
educacion,
escuela
domingo, 9 de septiembre de 2007
lunes, 9 de julio de 2007
Luis Pescetti y su obra
Luis Ricardo Pescetti Nació en San Jorge, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1958. En Buenos Aires se recibió de Musicoterapeuta (Diploma de Honor) en 1979. Su discografía completa esta en su sitio en formato MP3. Su sitio es muy rico e interesante y nos permite reflexionar con sus opiniones tan atinadas. ¡¡¡¡Un lujo!!!!.
A través de una docente María Eugenia Nuñez, recibí este link. http://www.luispescetti.com/archivos/2006/10/02/regale-su-obra/ cuyo título es: "Dígale no a la piratería: regale su obra"
La siguiente es la letra de una de sus últimas producciones.
Oración del buen alumno
¿Cómo es la tabla del nueve
si, en el noticiero, veo que un juez
aceptó un soborno?
¿Cuánto es seis por cuatro
si me entero de que un policía participó de un secuestro?
¿Usaré “be larga” o “ve corta” si me entero de que un laboratorio manipulaba por el precio de sus medicinas?
¿Cómo me acuerdo si se usa, “ese” o “ce”, si me entero de que un médico hace una operación innecesaria (y él lo sabía)?
¿Cómo es la tabla del cinco si oigo que un senador obedece órdenes?
¿Qué libros debo leer cuando veo en los noticieros que unos policías, junto con unos jueces, inventaban causas contra personas inocentes?
¿Qué libros serán mejores o cuáles, aunque sea: buenos?
¿Cómo es la regla de la “elle” o “ye” si en la televisión pasan un bombardeo real, en vivo y en directo?
¿Cuánto da cinco por siete si veo a unos periodistas y fotógrafos acosando a una persona?
Si aprendo todas las reglas, si las aprendo y las uso,
¿cómo hago para recordarlas cuando en el noticiero veo que un policía mata a un maestro en huelga?
¿Y cuando una investigación denuncia que unos sindicalistas amenazan a los mismos trabajadores que representan?
¿Y cuando leo en el periódico que llevan treinta años al frente de su sindicato,
o veinte años gobernando una provincia?
¿Y cuando las noticias dicen que cambian la Constitución porque les conviene?
¿Cómo hará mi memoria para aprender de memoria?
¿Cómo hará mi obediencia?
Cuando veo cómo se insultan en las campañas,
afilan sus dientes, muestran guardaespaldas y se amenazan,
¿cómo hará mi memoria?
Cuando nombran jueces que los favorecerán,
y dictan fallos que serán retribuidos, o mienten en las noticias, o abusan
de los fieles de su parroquia,
o crean un banco para lavar dinero
(y es un banco bonito, con colores, empleados y publicidad).
O cuando cierran los bancos y desaparecen los ahorros,
¿cómo haré para acordarme de cada cosa que me enseñan?
O, mejor dicho: ¿cómo haré para acordarme de qué es lo que dicen,
y qué es lo que enseñan?
¿Cómo hará mi obediencia?
¿Cómo hará mi buena letra?
Mi ortografía,
mi creatividad,
mi memoria.
¿Cómo confiar en las señales de tránsito?
¿Cómo sostener el orden de los planetas?
Otra pregunta,
otra entre tantas:
¿Qué es lo que se queda quieto,
y qué lo que se mueve?
Luis
¿Cómo es la tabla del nueve
si, en el noticiero, veo que un juez
aceptó un soborno?
¿Cuánto es seis por cuatro
si me entero de que un policía participó de un secuestro?
¿Usaré “be larga” o “ve corta” si me entero de que un laboratorio manipulaba por el precio de sus medicinas?
¿Cómo me acuerdo si se usa, “ese” o “ce”, si me entero de que un médico hace una operación innecesaria (y él lo sabía)?
¿Cómo es la tabla del cinco si oigo que un senador obedece órdenes?
¿Qué libros debo leer cuando veo en los noticieros que unos policías, junto con unos jueces, inventaban causas contra personas inocentes?
¿Qué libros serán mejores o cuáles, aunque sea: buenos?
¿Cómo es la regla de la “elle” o “ye” si en la televisión pasan un bombardeo real, en vivo y en directo?
¿Cuánto da cinco por siete si veo a unos periodistas y fotógrafos acosando a una persona?
Si aprendo todas las reglas, si las aprendo y las uso,
¿cómo hago para recordarlas cuando en el noticiero veo que un policía mata a un maestro en huelga?
¿Y cuando una investigación denuncia que unos sindicalistas amenazan a los mismos trabajadores que representan?
¿Y cuando leo en el periódico que llevan treinta años al frente de su sindicato,
o veinte años gobernando una provincia?
¿Y cuando las noticias dicen que cambian la Constitución porque les conviene?
¿Cómo hará mi memoria para aprender de memoria?
¿Cómo hará mi obediencia?
Cuando veo cómo se insultan en las campañas,
afilan sus dientes, muestran guardaespaldas y se amenazan,
¿cómo hará mi memoria?
Cuando nombran jueces que los favorecerán,
y dictan fallos que serán retribuidos, o mienten en las noticias, o abusan
de los fieles de su parroquia,
o crean un banco para lavar dinero
(y es un banco bonito, con colores, empleados y publicidad).
O cuando cierran los bancos y desaparecen los ahorros,
¿cómo haré para acordarme de cada cosa que me enseñan?
O, mejor dicho: ¿cómo haré para acordarme de qué es lo que dicen,
y qué es lo que enseñan?
¿Cómo hará mi obediencia?
¿Cómo hará mi buena letra?
Mi ortografía,
mi creatividad,
mi memoria.
¿Cómo confiar en las señales de tránsito?
¿Cómo sostener el orden de los planetas?
Otra pregunta,
otra entre tantas:
¿Qué es lo que se queda quieto,
y qué lo que se mueve?
Luis
Etiquetas:
educacion niños,
Luis Pescetti,
música
lunes, 25 de junio de 2007
Squeak en Escuela de Brasil
El Profesor Gonzalo Zabala me envió estos links para ver como se trabaja en Porto Alegre. con el Programa Squeak en las OLPC
Special moments exploring Squeak in the classroom ( 4th graders).Take a look at my stars!http://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_04.jpg.htmlLittle hands helping each other
http://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_02.jpg.htmlTrissula proud of her job!http://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_34.jpg.html Hey, let me see your car?http://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_10.jpg.html hey, I am the star here!http://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_13.jpg.htmlMy bus:
http://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_16.jpg.htmljust playing with squeak!http://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_18.jpg.htmlhttp://galeria.lec.ufrgs.br/v/projetos/uca/luciana_abreu_001/squeak19jun2007/OfSqueak19junho2007_22.jpg.html
lunes, 18 de junio de 2007
Mas sobre Squeak
En este sitio... "podrán encontrar información sobre cómo trabajar con Squeak, tutoriales de proyectos, proyectos para ver en tu navegador, y, sobre todo, un lugar donde poder intercambiar experiencias y comentarios ..."
miércoles, 6 de junio de 2007
La Toma...
Pedro Ferrari publicó en su blog un material excelente:
La película "LaToma" donde describe el proceso de recuperación de las empresas en Argentina por parte de los trabajadores".
Para entender donde estamos hay que recordar como llegamos a este punto ¿no les parece?
Etiquetas:
cooperativas,
desocupación,
trabajo
domingo, 3 de junio de 2007
Desde el día 18 al día 20 abril, tuvo lugar en Santander el IV Congreso Regional "Competencias Básicas y Práctica Educativa" . De entre sus ponentes destacó Jordi Adell. Podemos acceder a sus reflexiones sobre Niños 2.0 en la escuela 0.9 Sus reflexiones se centran en que tipo de alumnos vamos a recibir en las escuelas en un futuro no muy lejano. No es breve pero vale la pena escucharlo, ya que desarrolla de una manera clara y excelente, la utilización de nuevos dispositivos al cual los alumnos acceden y que muchos de los adultos, docentes o no desconocen su existencia y su forma de utilizarlos.
martes, 22 de mayo de 2007
jueves, 10 de mayo de 2007
¡¡¡Gracias por el dato " tecnotic"!!!

Entre los blogs educativos encontré este software en: http://www.tecnotic.com/?q=node/263
Kuka Industrial Robots ofrece en su zona de descarga, la posibilidad de descargar de forma gratuita una serie de herramientas de software para utilizarlas en la fase de planificación de la automatización de un proceso industrial. Con KUKA.Sim Viewer y KUKA.Sim Components podrás reproducir los sistemas robotizados industriales que acompañan al programa a modo de ejemplo y así mostrar de forma animada robots trabajando a pleno rendimiento.
sábado, 21 de abril de 2007
Teorema de Thales + Le Luthiers = Excelente
matemáticTanto en este espacio como en Creatividad en la Escuela trato de publicar material que pueda hacer una diferencia al momento de buscar recursos para implementar en el aula. Muchos temas difíciles pueden abordarse de otra forma, pero con el mismo objetivo que es que el alumno aprenda y si no miren este video:
Los invito también a visitar Canciones para educar
Los invito también a visitar Canciones para educar
Etiquetas:
educación,
matemática,
material docente,
teorema de thales
martes, 17 de abril de 2007
¿Sr Bush...
...no cree que su política armamentista alienta a personas desequilibradas como el joven que ingresó a la Universidad Tecnológica de Virginia?
Excelente la reflexión de Fernando Ojeda en Ecourban
Excelente la reflexión de Fernando Ojeda en Ecourban
viernes, 6 de abril de 2007
lunes, 2 de abril de 2007
A 25 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS...no olvidemos a todos aquellos que murieron por ellas.
Federico Guillermo Lorenz y María Laura Guembe publican el libro Cruces: idas y vueltas de Malvinas, se recopilan 80 de las casi 3 mil fotos inéditas de la guerra que encontraron.

El libro está dedicado a los conscriptos. ¿Por qué?
Lorenz: Cuando trabajás el tema Malvinas, tenés que hacer primero una declaración de principios, tenés que demostrar que no sos facho. La ambigüedad del tema viene en los dos sentidos: por un lado hay militares que te pueden negar las fotos y, por el otro, para los progresistas, Malvinas es la cuña por la cual se reivindica la dictadura. El libro es otra cosa: la experiencia humana en relación con la guerra, muy enfocada en la vivencia de los conscriptos, los que no tenían otra opción más que ir.
Lorenz: Cuando trabajás el tema Malvinas, tenés que hacer primero una declaración de principios, tenés que demostrar que no sos facho. La ambigüedad del tema viene en los dos sentidos: por un lado hay militares que te pueden negar las fotos y, por el otro, para los progresistas, Malvinas es la cuña por la cual se reivindica la dictadura. El libro es otra cosa: la experiencia humana en relación con la guerra, muy enfocada en la vivencia de los conscriptos, los que no tenían otra opción más que ir.

En la guerra de Malvinas murieron 649 soldados argentinos. La Junta Militar no pidió la repatriación del los cuerpos. La mayoría fue enterrada en fosas comunes en las Islas por los ingleses.Esta foto fue tomada por cámaras británicas.
jueves, 15 de marzo de 2007
Rincones del Mundo

Proyecto colaborativo Rincones del Mundo
Gleducar anuncia que está abierta la inscripción al proyecto colaborativo Rincones del Mundo.
Un proyecto colaborativo es una propuesta de trabajo conjunto entre varios colegios del mundo,
en este caso de cualquier nivel y modalidad.
Los alumnos participarán enviando trabajos que hablen en algún lenguaje sobre cómo es su lugar del mundo. Pueden enviarse dibujos, sonidos, páginas web, textos, presentaciones, fotos. Este año el eje temático es
"Los juegos y las fiestas regionales", y el calendario es abierto a la realidad de cada uno.
Gleducar convoca a participar de este proyecto con el objetivo de difundir el software libre en educación, con lo cual contaremos con tutores para dar ayuda a los docentes que no conozcan los programas que recomendamos para la participación.
Más información del proyecto:
http://wiki.gleducar.org.ar/wiki/Rincones_del_mundo
Para ver el Proyecto Rincones del Mundo 2006:
http://www.edebedigital.com/proyectos/6925/
Inscripciones: correo@irisfernandez.com.ar Prof. Iris Fernández
_______________________________________________
GLEDUCAR mailing list
GLEDUCAR@gleducar.org.ar
http://gleducar.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/gleducar
lunes, 12 de marzo de 2007
Adicciones/ Anorexia
Este es uno de los temas que vamos a trabajar en nuestro Proyecto Institucional 2007; la Adicción a las dietas y los peligros que implican.
Sobre Squeak...
Los invito a ver el blog de Diego Gomez Deck. Allí podrán bajar un video de su última presentación de Squeak/OLPC, como así también el audio de un programa de radio de RNE3 (Radio Nacional de España 3) donde fué invitado junto a Stallman y otros.
martes, 27 de febrero de 2007
viernes, 16 de febrero de 2007
TRABAJAR CON PROYECTOS
Esta es una de las formas en las que me entusiasma trabajar junto a otros docentes, además los alumnos se entusiasman.
En el año 2006 el tema que trabajamos fue:
"Una cuestión de actitud. El Maltrato en todos los órdenes"
marisacon.googlepages.com/
En el año 2006 el tema que trabajamos fue:
"Una cuestión de actitud. El Maltrato en todos los órdenes"
marisacon.googlepages.com/
Una cuestióe Actitud
View SlideShare presentation or Upload your own.
jueves, 25 de enero de 2007
martes, 2 de enero de 2007
¿Programación?
Bienvenido Software libre:
Siempre nos preguntamos que enseñar, y éste es uno de los problemas con los que nos enfrentamos en la Escuela Media cuando Informática es extraprogramática.
Si bien enseñamos de forma tranversal tratando de que en nuestra asignatura se apliquen conceptos de Matemática, Física, Geografía, Naturales, Contabilidad, Diseño gráfico, Lengua, etc., notamos que a los adolescentes en general les falta aplicar la lógica.
La programación los ejercita en el uso de la lógica y de buscarle un sentido a los objetos.
Existen numerosos programas de uso libre que admiten generar cosas distintas entre ellos: el Squeak que permite animarse a programar no teniendo demasiados conocimientos de programación.
Siempre nos preguntamos que enseñar, y éste es uno de los problemas con los que nos enfrentamos en la Escuela Media cuando Informática es extraprogramática.
Si bien enseñamos de forma tranversal tratando de que en nuestra asignatura se apliquen conceptos de Matemática, Física, Geografía, Naturales, Contabilidad, Diseño gráfico, Lengua, etc., notamos que a los adolescentes en general les falta aplicar la lógica.
La programación los ejercita en el uso de la lógica y de buscarle un sentido a los objetos.
Existen numerosos programas de uso libre que admiten generar cosas distintas entre ellos: el Squeak que permite animarse a programar no teniendo demasiados conocimientos de programación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)