lunes, 23 de junio de 2008
20 de Junio -Dia de la Bandera- Un acto escolar diferente
Entoncés armamos un Acto AUDIOVISUAL, junto a la Prof. Gabriela Tejada.
Este material junto con otro preparado especialmente lo proyectamos hoy. ¿Qué buscamos ? Que los chicos con este material entendieran que al Himno si se le debe respeto, pero hay que sentirlo y cantarlo con el corazón porque es la única canción que nos representa a TODOS y nos une como hermanos.
A continuación los invito a ver el material que vieron ellos.
sábado, 21 de junio de 2008
100 dias de Gobierno según Lalo Mir
miércoles, 4 de junio de 2008
Carta del Director General del Colegio Champagnat

SOÑANDO UNA NUEVA ARGENTINA
La violencia, como el humo, invade los más recónditos estamentos de nuestra sociedad.
Ya no es el robo a mano armada o el vergonzoso y artero secuestro; es la violencia en los escenarios deportivos, en los medios de comunicación social, en el transporte, en las aulas, etc.
La paz y la guerra anidan en lo hondo de la naturaleza humana.
Desde el bíblico litigio de Caín y de Abel, a hoy, cada persona puede ser un volcán de violencia o un mar de dulzura.
La violencia y la paz, el odio y el perdón forman parte del misterio del hombre.
Hay que educar para la paz, hay que promoverla incesantemente. La paz, caricia de Dios, es tarea de hoy y de siempre. La paz es tarea de todos, pero deber ineludible de las autoridades.
A mayor investidura, mayor cordura.
JUEGO PELIGROSO
Las autoridades nacionales, en los últimos tiempos, han atizado hogueras de violencia y ejercitado rencores y enfrentamientos.
Un gobierno democrático y sólido no necesita avivar odios para acrecentar la gobernabilidad. Es un juego peligroso, imprevisible en sus consecuencias, ya que a la larga o a la corta, daña a quien lo instrumentó.
Hacemos memoria de algunos hechos :
La irrupción en la Plaza de Mayo de piquetes vandálicos que desalojaron a pacíficos manifestantes con lluvia de trompadas y de gritos discriminatorios verbalizando un profundo resentimiento.
El discurso oficial mesiánico, teñido de un histérico populismo que enfrenta el agro con la industria; el campo con la ciudad; el centro con la periferia.
¿Por qué balcanizar la ciudadanía argentina? ¿No vivimos todos en la misma Patria?
Esta división, además de ser injusta y arbitraria constituye un juego peligroso que atenta contra la armonía y sana convivencia pluralista que siempre nos caracterizó. Podemos ser mosaicos de diferentes colores, pero formando la única figura, la Nación Argentina.
Es inaceptable el frecuente crispamiento que acusa de subversivo al democrático por disentir, y confunde adversario con enemigo.
Intolerable y violenta la presencia de cierto sindicalismo muy K , tan jurásico como K, que ataca con inusitada violencia, aísla fábricas, supermercados, amedrentando al simple ciudadano y sembrando caos a los cuatro vientos.
La patológica y persistente regresión a la década del setenta demonizando arbitrariamente a unos y angelizando hipócritamente a otros, en fino ejercicio de fragmentación de la unidad social.
La persistente sospecha y el miedo a los 'generales mediáticos' y el profundo desprecio por los generales de carne y hueso, que al fin y al cabo, son soldados de la Patria.
El estilo de relación de las autoridades nacionales con empresarios, productores, exportadores, intelectuales no setentistas, e incluso con diplomáticos extranjeros;
los aprietes, los hostigamientos, las amenazas y chicanas; las esperas injustificadas, son reflejo de absolutismo y muestra de debilidad.
Hay una política de relación muy estudiada, leída en los manuales de las revoluciones fracasadas . Yo lo experimenté en Angola en 1986 en pleno poder marxista.
Hay que ir al choque, quebrar los nervios, tratar con dureza y cretinismo, como si el otro fuera una bestia a dominar o un enemigo a demoler.
Existe una muy estudiada y publicitada voluntad de compartir las riquezas; la equidad debe llegar a todos los argentinos. Es cierto, todos debemos ser canales de distribución, también el estado y sus autoridades, pero los percibimos como aspiradora insaciable que abulta bolsillos del poder y de los amigos.
Si no hay coherencia, verdad y respeto, la paz será una utopía y la violencia el puñetazo que acompaña nuestra diaria convivencia, el pan amargo de nuestras relaciones sociales, políticas y hasta familiares.
HACIA UN FUTURO VENTUROSO
Estamos casi en vísperas del bicentenario 1810. Tiempo propicio para hacer un proyecto de país; oportunidad para sentarse en grupo amplio y pluralista de intelectuales, políticos, productores, sindicalistas, artistas, exportadores, etc. y de trazar líneas de acción de la Argentina del futuro.
Esbozar un proyecto de Estado a corto, una presidencia, mediano, tres presidencias y largo plazo seis presidencias. Un proyecto claro, incisivo abarcativo, que obligue a quien ejerza el poder a seguirlo y cumplirlo, más allá de las ideas políticas que le hicieron triunfar. Un proyecto que nos interpele: ¿qué queremos?; ¿cuáles son los ejes del futuro progreso?; ¿cuáles las debilidades que nos tienen postrados?; ¿ con qué recursos contamos?; ¿qué principios éticos y filosóficos serán la base de nuestro ser nacional?; ¿ con quién nos aliaremos?; ¿cómo perfilaremos la educación de calidad, creadora de la mejor industria, la de la inteligencia? ; ¿cómo asumir la globalidad, la mundialización?; ¿qué lugar ocuparán las FF.AA. y las industrias a ellas vinculadas?; etc.
Un proyecto de Nación que impulse a la Argentina hacia un porvenir venturoso, equitativo, profundamente democrático; un proyecto que cierre el camino a la diaria involución que nos empobrece y nos fragmenta.
No hace falta filosofar mucho para ver cuál es el camino correcto. Miremos a nuestros vecinos que tuvieron tragedias como la nuestra o peores. Se animaron a cerrar las puertas al odio y a la venganza y abrir caminos hacia el futuro desde la unidad, el perdón y la justicia para todos. Hoy los vemos firmes, avanzando por los senderos del progreso y del bienestar, que producen el trabajo de calidad y la investigación; y las exportaciones que acreditan a un país como productor y le permite pasar de ser deudor a acreedor.
Admiramos la estabilidad de estas naciones. Envidiamos que gobernantes de importantes estados los visiten y los inviten a consensuar proyectos de política internacional y de desarrollo. Es hora de despertar del letargo. Argentina, con lo que es, con su inmenso potencial y con su ubicación en el planisferio, no puede quedar a espaldas del mundo libre y progresista.
Buenos Aires seduce a muchos turistas y a pocos gobernantes, excepto a cuatro caudillos trasnochados, anclados en el tiempo.
En estos días políticos de importantes naciones visitan países limítrofes, pero no bajan en Ezeiza y no es por el humo. El mundo sigue progresando y nosotros petrificados en el pasado. Hay que hacer memoria del pasado; éste nos será beneficioso en la medida que por igual rechacemos la violencia sembrada por la guerrilla subversiva y por los gobiernos de facto. Miremos el futuro, interpelemos el por qué de nuestros fracasos y depongamos nuestros egoísmos. Hagámoslo por los hijos, por los jóvenes.
Argentina es tan rica que no puede fracasar. Fracasaremos los argentinos.
En un mundo globalizado, con crecimiento sostenido de la población, con acrecientamiento del poder adquisitivo, Argentina debe aspirar a reinar y no a vegetar. En momentos en que las tierras cultivables, la producción de alimentos, el agua dulce se convierten en bienes preciosísimos y escasos, debemos tomar la iniciativa y salir a conquistar el mundo.
Los próceres que gestaron el 25 de mayo y el 9 de julio soñaron una Patria Grande, pletórica de proyectos y encardinada en el corazón de la humanidad.
La mezquindades que hoy nos aíslan y empobrecen no condicen con el Grito de Libertad, ni con la Epopeya Emancipadora de la Naciente Patria.
Argentina, como el cóndor de nuestras montañas, anímate a mirar el mundo desde arriba y a volar decidida por los caminos de la esperanza.
Hno.Eugenio Magdaleno
Refleja sin duda una profunda devoción cristiana así como un valiente testimonio de la realidad argentina, considerando por ello conveniente su difusión para que su ejemplo sea imitado por todos nosotros.
martes, 20 de mayo de 2008
Tren para todos -Para los Prof de Sociales, Periodismo. Comunicación-

Se pide a los ciudanos que ingresen a la página y voten completando
sus datos personales, ya que es una forma democrática de expresar
a los gobernantes nuestras opiniones. La participación comprometida
de todos puede marcar la diferencia.
pero en la década del los 90' lo que antes fuera FERROCARRILES ARGENTINOS, se privatizó.
La imagen muestra cómo era la red ferroviaria antes de los 90.
nunca fue hecho con el agravante de que el gobierno lo sigue abonando
y no todas las empresas privatizadoras invierten en el mejoramiento del servicio.
Hoy día pasajeros de varias líneas tienen problemas para acceder a sus lugares de trabajo por problemas en el servicio:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_General_Roca
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=276299&IdxSeccion=150803
http://www.diarioc.com.ar/inf_general/id/70833
Mas información sobre ferrocarriles: aquí
http://www.geocities.com/ferrocarrilesargentinoshoy/hoy1.htm
http://www.cnrt.gov.ar/infoferro/espanol/data/historia_data.htm#5
http://mepriv.mecon.gov.ar/antecprivatiz.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/menem01.htm
jueves, 1 de mayo de 2008
Puerta 18

http://www.puerta18.org.ar/
En el sitio en formato Pdf se encuentran los formularios para realizar el pedido
lunes, 7 de abril de 2008
Para el debate en clase. ¿País sojero?
Qué duro es sentirse minoría en un país de falsas mayorías.
Qué duro es ver que el gobierno nacional y los ruralistas luchan entre sí cuando son cómplices necesarios del país sojero.
Qué duro es ver cacerolas relucientes y llenas de soja RR en el asfalto civilizado de Buenos Aires. Que duro es ver las cacerolas renegridas y sin tierra de los campesinos de Santiago del Estero
Que duro es ver a los estudiantes de universidades argentinas con sus carteles de apoyo a los ruralistas en huelga, como si Monsanto y el Che Guevara pudieran darse la mano.
Que duro es recordar que esas cacerolas relucientes, esos estudiantes movilizados y esas familias temerosas del desabastecimiento no salieron a la calle cuando los terratenientes de este siglo XXI expulsaron a familias y pueblos enteros para plantar su soja maldita.
Qué duro es ver la furia ruralista al amparo de reyes sojeros como el Grupo Grobocopatel.
Qué duro es ver el rostro reseco de Doña Juana expulsada, de doña Juana sin tierra, de doña Juana con sus muertos bajo la soja.
Qué duro es ver que se cortan las rutas para que China y Europa no dejen de tener soja fresca, y para que Monsanto no deje de vender sus semillas y sus agroquímicos.
Qué duro es comprobar, con los dientes apretados, y con el corazón desierto y sin bosques, que nadie habló en nombre de los indígenas expulsados de sus territorios, de sus plantas medicinales, de su cultura y de su tiempo para que la soja y el glifosato sean los nuevos algarrobos y los nuevos duendes del monte.
Qué duro es ver con las manos y tocar con los ojos que nadie habló en nombre de los campesinos echados a topadora limpia, a bastonazos y a decisiones judiciales sin justicia para que ingresen el endosulfán, las promotoras de Basf y las palas mecánicas con aire acondicionado.
Qué duro es saber que nadie habló en nombre del suelo destruido por la soja y por el cóctel de plaguicidas.
Qué duro es comprobar que muchos productores, gobiernos y ciudadanos no saben que los suelos solo son fabricados por los bosques y ambientes nativos, y nunca por los cultivos industriales.
Qué duro es saber que para fabricar 2,5 centímetros de suelo en ambientes templados hacen falta de 700 a 1200 años, y que la soja los romperá en mucho menos tiempo.
Qué duro es recordar que el 80% de los bosques nativos ya fue destrozado, y que funcionarios y productores no ven o no quieren ver que la única forma de tener un país más sustentable es conservar al mismo tiempo superficies equivalentes de ambientes naturales y de cultivos diversificados. Qué duro es observar cómo se extingue el campesino que convivía con el monte, y cómo lo reemplaza una gran empresa agrícola que empieza irónicamente sus actividades destruyendo ese monte.
Qué duro es ver que el monocultivo de la soja refleja el monocultivo de cerebros, la ineptitud de los funcionarios públicos y el silencio de la gente buena. Qué duro es saber que miles de Argentinos están expuestos a las bajas dosis de plaguicidas, y que miles de personas enferman y mueren para que China y Europa puedan alimentar su ganado con soja.
Qué duro es saber que las bajas dosis de glifosato, endosulfán, 2,4 D y otros plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal de bebés, niños, adolescentes y adultos, y que no sabemos cuántos de ellos enfermaron y murieron por culpa de las bajas dosis porque el estado no hace estudios epidemiológicos.
Qué duro es saber que los bosques y ambientes nativos se desmoronan, que las cuencas hídricas donde se fabrica el agua son invadidas por cultivos, y que Argentina está exportando su genocidio sojero a la Amazonia Boliviana.
Qué duro es comprobar que las cacerolas relucientes son más fáciles de sacar que las topadoras y el monocultivo.
Qué duro es comprobar que en nombre de las exportaciones se violan todos los días, impunemente, los derechos de generaciones de Argentinos que todavía no nacieron.
Qué duro es ver las imágenes por televisión, los piquetes y las cacerolas mientras las almas sin tierra de los campesinos y los indígenas no tienen imágenes, ni piquetes, ni cacerolas que los defiendan.
Qué duro es comprobar que estas reflexiones escritas a medianoche solo circularán en la casi clandestinidad mientras Monsanto gira sus divisas a Estados Unidos, mientras las topadoras desmontan miles de hectáreas en nuestro chaco semiárido para que rápidamente tengamos 19 millones de hectáreas plantadas con soja, y mientras miles de niños argentinos duermen sin saber que su sangre tiene plaguicidas, y que su país alguna vez tuvo bosques que fabricaban suelo y conservaban agua.
Muy cerca de ellos las cacerolas abolladas vuelven a la cocina
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo
Presidente de FUNAM
Premio Nobel Alternativo 2004 (RLA-Estocolmo, Suecia).
Profesor Titular de Biología Evolutiva,
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)domingo, 6 de abril de 2008
No al Plan Educativo privativo de Scioli & Microsoft

Actualmente el Gobernador Scioli se reunió con Bill Gates y anunció un plan masivo de informatización.
En otros blogs : http://marcospcmusica.wordpress.com/
Mas información: Aquí
jueves, 3 de abril de 2008
Hace un año... Carlos Fuentealba.
RIO GALLEGOS, 04 DE ABRIL DE 2008
El año pasado nos encontramos con muchos problemas cosa que no entendía, a medida que pasaba el tiempo me interesé por todo lo sucedido, vi a mis maestros tristes desgastados preguntándose que iba a pasar si seguian de paro o no, de eso dependian sus salarios, empezaron las marchas, cacerolazos, la tan querida carpa. Lo digo asi, porque en es lugar nos encontramos todos acompañándolos y ellos con sus miradas nos enseñaron a no bajar los brazos, a seguir adelante a perseguir la verdad, estar unidos.
También entendí que la enseñanza no estaba solamente en los 40 minutos de cada modulo que pasan con nosotros. Y fue pasando el tiempo las protestas siguieron, las respuestas no estaban y no sé sabia que iba pasar con nosotros los alumnos que perdíamos clases a causa de los "gobernantes" que no daban la solución al conflicto. Fue necesario la muerte de un docente en Neuquén que solo luchaba por lo que le correspondia.
Y como entender que la policia que estan para velar por nuestra seguridad repriman a los manifestantes hasta llegar a quitarle la vida a un trabajador a un docente, de pronto todo se convirtió en duras peleas el gobierno contra los trabajadores.La lucha seguia habia que estar mas unidos y fuertes, para entender el dolor y que nada haya sido en vano. Cuando todo parecia cambiar, nuevamente reprimieron a los trabajadores, pisoteando nuestros valores por lo que tanto los docentes habian luchado.
Este es un pequeño aporte que quiero expresar por el aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.
Gabriela. Alumna de 8º año de la EGB Nº1 de Río Gallegos
miércoles, 2 de abril de 2008
Packaging
sábado, 29 de marzo de 2008
PASIÓN POR ENSEÑAR
Publicado en la Edición impresa
Cierra el libro, saca un pañuelo, se recompone un poco y dice: “Hemos perdido a un gran hombre”.
Hay tantas clases de escuelas como escuelas.
Hay tantas clases de docentes como docentes.
Una profesora me cuenta esta experiencia personal: en una prueba escrita descubre a una alumna con las manos debajo del banco, se acerca y le encuentra su machete escondido. No se enoja, no le grita, no hace público el hecho, no la pone en evidencia frente a sus compañeros, no la expone para que el resto escarmiente; en el más absoluto silencio le retira la hoja y le pone un 1. Días después, le toma el recuperatorio y, ya al final de la hora, vuelve a descubrir a la chica con las manos debajo del banco. Se acerca, resignada, y encuentra que lo que escondía esta vez su alumna era un ramito de jazmines. Son para usted, le dice, y se lo entrega junto con el examen terminado y con la mayoría de los puntos bien resueltos. Todo chico valora ser respetado, me comenta la profesora, todo chico merece ser respetado. Porque son chicos, y están aprendiendo.
Hay tantas clases de chicos como chicos. Unicos e irrepetibles, cada uno con su mochila de problemas y de talentos; a lo mejor, la escuela debería esforzarse por contemplarlos en particularidad, para que cada uno desarrolle lo que tiene para desarrollar, también único e irrepetible, más allá de lo que indican los programas con sus objetivos tan generales.
Hay tantas clases de pasiones como pasiones.
lunes, 24 de marzo de 2008
24 de Marzo, HISTORIA ARGENTINA EN IMÁGENES
Un trabajo espectacular pero que muchas de sus pinturas (las que hacen referencia a la represión o a las Madres de Plaza de Mayo) están dañadas (una mano necia arrojó pintura negra sobre las imágenes)
La escuela queda en la calle Cramer 2196 de la CABA.
jueves, 6 de marzo de 2008
Mas de 100 links
Arte
Arte moderno y contemporaneo
http://the-artists.org/art
Museo Nacional de Bellas Artes
http://www.mnba.org.ar/
Pigments through the ages (en ingles)
http://webexhibits.org/pigments
Biología y ecología
Dinosaurios
http://www.duiops.net/dinos
Ecopibes
http://www.ecopibes.com/
· Fundacion Vida Silvestre
http://www.vidasilvestre.org
Greenpeace Argentina
http://www.greenpeace.org
Insectarium Virtual
http://www.insectariumvirtual
Insectos de Argentina y del mundo
http://axxon.com.ar/mus
Mamiferos de la Argentina
http://www.cricyt.edu.ar
Museo Argentino de Ciencias Naturales
http://www.macn.gov.ar/cont
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
http://www.ambiente.gov.ar/
ZooWeb Plus
http://www.zoowebplus.com
Ciencias
Asociacion Argentina Amigos de la Astronomia
http://www.asaramas.com.ar/
Celestia, software simulador de un viaje espacial
http://www.shatters.net
Ciencia facil
http://www.cienciafacil.com/
Frank Potter´s Science Gems ( en ingles)
http://www.sciencegems.com/
La pagina de la ciencia
http://pagciencia.quimica.unlp
Museo de los Ninos de Caracas
http://www.curiosikid.com/view
Museo Participativo de Ciencias
http://www.mpc.org.ar/
NASA para chicos, en espanol
http://spaceplace.nasa.gov/sp
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
http://www.planetario.gov.ar
Por que biotecnologia
http://www.porquebiotecnologia
Radiokosmos
http://www.radiokosmos.org
Real Observatorio de Greenwich
http://www.nmm.ac.uk/server
Suntimes, software graficador de astronomia
http://www.fv01.dial.pipex.com
Enciclopedias
Encarta
http://es.encarta.msn.com/
· Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki
Física
· FisicaNet
http://www.fisicanet.com.ar
· Fisica Practica
http://www.fisicapractica.com/
Historia
Bizancio
http://www.imperiobizantino
Enlaces de historia medieval
http://parnaseo.uv.es/Webs
Galeria de Presidentes Argentinos
http://www.casarosada.gov.ar/
Instituto Nacional Sanmartiniano
http://www.i-n-sanmartiniano
Mapas historicos
http://www.ucm.es/info/antigua
Napoleon
http://www.napoleon.org/en
Siete Maravillas de la Antiguedad
http://coolmaps.7wonders
The roman empire
http://www.roman-empire.net
Todo Argentina
http://www.todo-argentina.net
Idiomas
Aprenda ingles BBC
http://news.bbc.co.uk/hi
Caracteres chinos
http://www.caractereschinos
Curso de espanol
http://www.learn-spanish
Curso de italiano de la RAI
http://www.italica.rai.it
Guia de conversacion espanol-ruso
http://www.vor.ru/Spanish
Parlez (curso de frances)
http://www.parlez.com.ar/index
Portugues online
http://www.portuguesonline.com
Practica de aleman on line
http://www.goethe.de/lrn/duw
Lengua y literatura
Cantar del Mio Cid
http://www.laits.utexas.edu
Centro Virtual Cervantes
http://cvc.cervantes.es
Diccionario de la Real Academa
http://www.rae.es
Diccionarios.com
http://www.diccionarios.com/
El Gaucho Martin Fierro
http://turemanso.com.ar/tierra
LIteratura argentina contemporanea
http://www.tyhturismo.com/data
Literatura argentina del siglo XIX
http://comunidad.ciudad.com.ar
Literatura espanola medieval y del Renacimiento
http://parnaseo.uv.es/lemir.htm
Reglas de ortografia
http://roble.pntic.mec.es/
Wordreference
http://www.wordreference.com/
Mapas
· Google Maps
http://maps.google.com
· Mapas de las provincias argentinas
http://www.igm.gov.ar/descargas
· Mapas del mundo
http://www.lospaises.com.ar
· Map Machine de Nat Geo
http://plasma.nationalgeographi
Matemáticas
· Ejercitando
http://www.ejercitando.com.ar
· El paraiso de las matematicas
http://www.matematicas.net/
· Matematicas sin numeros
http://redescolar.ilce.edu.mx
Música
· ClassicalNet
http://www.classical.net/
· El Folklore Argentino
http://www.elfolkloreargentino
· El portal del tango
http://www.elportaldeltango
· La historia de la musica
http://www.corazonistas.com
· Medieval Music & Arts Foundation
http://www.medieval.org/
· Music history
http://www.ipl.org/div/mushist
· The Classical Music Navigator
http://www.wku.edu/~smithch
Portales y bibliotecas
· Ask.com
http://es.ask.com/
· Biblioteca del Congreso
http://www.bcnbib.gov.ar/
· Biblioteca del Docente
http://www.buenosaires.gov.ar
· Biblioteca Nacional
http://www.bn.gov.ar
· Bibliotecas Nacionales de Iberoamerica
http://www.abinia.org/
· Biblioteca Nacional del Maestro
http://www.bnm.me.gov.ar/
· Biblioteca Virtual en espanol
http://vlib.org/index.es
· Biblioteca Virtual Universal
http://www.biblioteca.org.ar
· Educ.ar
http://www.educ.ar/educar/site
· Escolares.com.ar
http://www.escolares.com.ar/
· Ministerio de Educacion de la Nacion
http://www.me.gov.ar/
· Ministerio de Educacion de la Ciudad de Buenos Aires
http://www.buenosaires.gov.ar
· Proyecto Gutenberg
http://www.gutenberg.org/wiki
· Secretaria de Cultura de la Nacion
http://www.cultura.gov.ar
Química
· Historia de la Quimica
http://www.geocities.com
· Tabla periodica de elementos
http://www.lenntech.com
· Quimica general
http://www.eis.uva.es/~qgintro
· WebElements.com
http://www.webelements.com/
Varios
· Academia Nacional de Geografia
http://www.an-geografia.org.ar
· Aula 365
http://argentina.aula365.com
· BibliOdyssey
http://bibliodyssey.blogspot
· Buenos Aires Antiguo
http://www.buenosairesantiguo
· Caligrafiar
http://www.caligrafiar.com.ar
· Cursos gratis en emagister.com
http://www.emagister.com
· EducaRed
http://www.educared.org.ar
· EduWeb
http://www.eduweb.com/portfolio
· Google Argentina
http://www.google.com.ar/
Mensa Argentina
http://www.mensa.com.ar/
MundoEscuela.net
http://www.mundoescuela.net
Museos Argentinos
http://www.museosargentinos
· Regimiento de Granaderos a Caballo
http://www.rgcgsm.mil.ar/